Cómo saber los kilómetros reales de un coche
Resulta que quieres un coche pero solo para momentos puntuales, como ir al trabajo o hacer escapadas de fin de semana.
Todos hemos escuchado hablar alguna vez de la ITV. Se trata de un concepto fundamental que debemos conocer en profundidad si disponemos de un vehículo, sea del tipo que sea, o si vamos a comprar uno. Por ello, a continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre el contenido de la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, desde su definición, cuándo pasarla, qué elementos se revisan durante la misma, hasta los diferentes resultados. ¿Te quedas? Vamos a ello.
Lo primero que hay que saber es que se trata de un documento obligatorio para circular. Lo tiene que facilitar el fabricante cuando el vehículo es nuevo, y a partir de ahí renovarlo periódicamente el representante del mismo pasando las revisiones pertinentes ante un ente certificador.
La tarjeta tiene que contener todos los datos técnicos del vehículo, como el peso, sus dimensiones, el tipo de motor, la marca, el número de plazas o matrícula, entre otros. Y también el historial de las diferentes inspecciones técnicas a las que hacíamos referencia con anterioridad. Estas inspecciones periódicas buscan asegurar que el vehículo mantiene unas condiciones de seguridad óptimas al paso del tiempo, condiciones que disminuyan la probabilidad de accidente por causas técnicas. Y también el control de las emisiones contaminantes de cara a proteger el medio ambiente.
Por último, destacar que todo vehículo matriculado desde noviembre de 2016 está obligado a tener la nueva tarjeta de ITV electrónica, que progresivamente va sustituyendo a la ficha técnica impresa conocida hasta ahora.
La ley establece dependiendo del vehículo diferentes periodicidades para realizar la inspección. Se resumen de la siguiente manera:
Los factores a analizar pueden variar en función del vehículo, pero por norma general son los siguientes:
Una vez realizado el informe, el vehículo puede recibir hasta 4 posibles calificaciones: favorable sin defectos, favorable con defectos leves, desfavorable y por último, negativa. Dicho resultado quedará notificado en la tarjeta ITV del vehículo.
Si se recibe calificación desfavorable o negativa, el vehículo no podrá circular. Únicamente podrá hacerlo para acudir al taller a reparar los defectos indicados y volver al centro de inspección.
Artículos relacionados
Ver más artículosResulta que quieres un coche pero solo para momentos puntuales, como ir al trabajo o hacer escapadas de fin de semana.
Lo creas o no, los conductores pasamos una media de 10 horas a la semana con el coche.