Luces de posición y cruce: cuáles son y cuándo utilizarlas

Cuando hablamos de seguridad en un vehículo, el sistema de iluminación es uno de los elementos más importantes. Y es que, en carretera, ver y que te vean es imprescindible para evitar colisiones u otro tipo de accidentes.
En este sentido, disponer de luces de posición o de luces de cruce es un requisito que deben cumplir todos los vehículos. Además, tú, como conductor, debes saber distinguir, utilizar y mantener los diferentes tipos de luces de manera correcta, ya que no solo es cuestión de visibilidad y seguridad, sino que es esencial para evitar posibles sanciones si se incumple lo establecido en el reglamento de tráfico.
¿Tienes la certeza de diferenciar y, sobre todo, estar utilizando las luces de posición y las luces de cruce tal y como debes? Aunque es un aspecto fundamental para aprobar el carnet de conducir, puede que, con el paso de los años, sea necesario refrescarlo. En este artículo vamos a repasar todos los puntos imprescindibles sobre cada una de ellas, para que puedas salir de dudas y conducir con seguridad.
¿Cuáles son las luces de posición?
Empecemos repasando la luz de posición, uno de los tipos de luces más elementales, o lo que es lo mismo, aquella que va siempre encendida. Cuando nos referimos a las luces de posición en el coche u otros vehículos, estas suelen acompañar siempre a los otros tipos de luces, como las de cruce, las largas o las antiniebla. La razón es, principalmente, que las luces de posición no iluminan la carretera.
Y es que, este tipo de luz de posición tiene como finalidad el ser visto. Es decir, se usa para indicar la ubicación del vehículo y su tamaño para que, así, otros vehículos y transeúntes puedan identificarlo, conociendo los límites del mismo y evitando colisiones.
De esta manera, para saber cuáles son las luces de posición solo tenemos que mirar en la parte delantera y trasera del vehículo, donde se puede identificar una luz blanca y otra roja, respectivamente. Además, los vehículos más largos pueden disponer de una luz de posición lateral, que suele ser de color amarillo. En la actualidad, las luces de posición en el coche suelen incorporarse como un elemento decorativo que se enciende de manera automática cuando es necesario su uso.
También, debido a su función para dar visibilidad al vehículo, debe realizarse un mantenimiento correcto de las mismas, reemplazándolas en caso de avería, ya que de lo contrario puede implicar una sanción.
Ahora sigamos repasando los diferentes tipos de luces. Una vez vistas las luces de posición, es momento de pasar a las luces de cruce.
¿Cuáles son las luces de cruce?
Otro de los tipos de luces indispensables en un vehículo es la luz de cruce, conocida comúnmente como luz corta. Este tipo de luz sí que ilumina la calzada. Entonces, para entender mejor cuáles son las luces de cruce, destacaremos que son las necesarias cuando se circula por la noche para poder ver el pavimento, otros vehículos o cualquier persona que transite por cualquier vía de circulación. Una de sus particularidades es que no deslumbran por lo que no molestan a los conductores que vengan de frente.
Y ahora pasemos a ver cuándo se tiene que utilizar la luz de cruce, ya que es un aspecto esencial para conducir con seguridad. Lo primero, como ya hemos mencionado, es que se tienen que utilizar siempre que sea de noche. Además, su uso es requerido cuando haya niebla, llueva de manera intensa, esté nevando o pueda haber humo o polvo en la vía. En estos últimos casos, da igual el momento del día que sea, los vehículos deben circular con las luces de cruce encendidas sí o sí. Otra de las circunstancias donde la luz de cruce es necesaria es en túneles o carriles reversibles, y aquí, de igual modo, no importará si es de día o de noche, ya que tendrán que llevarse encendidas en todo momento.
Diferencia entre las luces de cruce y carretera
Entre los tipos de luces esenciales en el sistema de iluminación de un vehículo destacan las luces de posición, las luces de cruce y las luces de carretera. Ahora nos ocuparemos de repasar los aspectos más importantes de estas últimas, que suelen ser las que más interrogantes generan a los conductores de vehículos.
Las luces de carretera, o popularmente conocidas como luces largas, son las luces que se utilizan de noche. Entonces, ¿cuál es exactamente la diferencia entre las luces de cruce y carretera?
Por un lado, las luces de carretera son las que se utilizan por la noche, pero en carreteras que tengan una iluminación insuficiente. Es decir, según el reglamento general de circulación, cuando no es posible ver la matrícula de un coche a 10 metros o cuando no se puede diferenciar un coche oscuro que está a 50 metros. Además, la DGT indica que las luces de carretera o luces largas es necesario utilizarlas cuando se circula a más de 40 km/hora y con condiciones meteorológicas adversas que reducen la visibilidad.
Por otro lado, otra de las diferencias entre las luces de cruce y carretera es que las luces de carretera no se pueden utilizar en zonas urbanas, ni autopistas, ni autovías con iluminación suficiente, ya que pueden causar deslumbramientos a los otros conductores. Además, ten en cuenta que debido a lo peligroso que puede resultar deslumbrar al conductor de un vehículo, el uso incorrecto de las luces de carretera puede llevar sanciones. En cambio, las luces de cruce se pueden utilizar en cualquier tipo de vía.
Y este sería el repaso de los aspectos más importantes a considerar sobre las luces de posición y las luces de cruce, sin olvidarnos de las luces de carretera que completan el sistema de iluminación de un vehículo.
Y ahora, conduce con la seguridad de saber utilizar los tipos de luces de tu vehículo para evitar accidentes y sanciones indeseadas. Eso sí, ten siempre presente el correcto mantenimiento de las mismas y, en este sentido, recuerda también que con el seguro de coche de Caser y su red de talleres premium, siempre tendrás tu coche a punto.