Utilizamos cookies propias y de terceras para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro Sitio Web. Si continúa navegando, usted está aceptando su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies.

Cerrar

Carta del Presidente

Descargar

LA APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN, EL MULTIACCESO Y EL ENFOQUE AL CLIENTE SERÁN ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EVOLUCIÓN DEL GRUPO. DESTACARÁ ADICIONALMENTE LA PREVISTA EXPANSIÓN DE LOS NEGOCIOS DE DIVERSIFICACIÓN COMPLEMENTARIOS A LOS ASEGURADORES


Amado Franco Lahoz
Presidente

CONFIANZA EN EL FUTURO

Un año más, tengo el honor de hacer un breve repaso de lo que han sido los principales hitos del último año para Caser, en este caso en el marco del Informe correspondiente al ejercicio 2014. Considero que, para comprender y valorar en toda su plenitud las circunstancias más relevantes para la Compañía a las que me voy a referir, es imprescindible situarlas con carácter previo en el contexto en el que se han producido.

Desde esa perspectiva general, debe tenerse en cuenta en primer término que la economía mundial, pese a soportar aún el lastre de las consecuencias de la crisis financiera iniciada en 2007, mantuvo una tendencia positiva en 2014, con un crecimiento todavía moderado del 2,6%.

Ese crecimiento, no obstante, ha sido calificado por los expertos –en clara correspondencia con la realidad– como desigual y muy condicionado por los conflictos geopolíticos. Aun así, se espera que esa buena evolución se consolide en los dos próximos años.

La recuperación de la Eurozona tampoco terminó de concretarse, con un crecimiento de tan sólo un 0,8%, inferior claramente al 1,2% esperado. A este hecho contribuyeron, entre otros factores, la desaceleración de las economías francesa e italiana, el estancamiento de Alemania, la crisis ucraniana y la ralentización del ritmo de crecimiento de economías emergentes, como China.

Otros hechos que caracterizaron el ejercicio en Europa fueron la fuerte depreciación sufrida por el euro y la finalización del año con una tasa de inflación interanual negativa del 0,2%, que despertó los temores sobre el posible inicio de un periodo recesivo de la zona.

En este contexto regional, la evolución de la economía española fue más positiva y cerró el año con una progresión del 1,4%, destacando entre las más relevantes del área. Asimismo, en el último trimestre el P.I.B avanzó ya a un ritmo anual del 2%.

El ascenso del consumo privado y de la inversión fueron los motores principales de estos resultados. En resumen, en 2014 España continuópor la senda de mejora iniciada en 2013 y, por fin, se produjo la esperada noticia del inicio de la recuperación del empleo.

Para 2015 las previsiones de crecimiento de la economía se sitúan entre el 2,2% y el 2,5%.

El sector asegurador, en línea con este entorno más favorable, experimentó una ligera mejoría. Si bien los ingresos por primas cayeron un 0,8%, siendo de 55.343 millones de euros, la facturación de los ramos de No Vida aumentó en un porcentaje similar. En este dato influyó el comportamiento positivo de los negocios de Salud y Diversos y la moderación en el descenso del de Autos. Por otro lado, el ahorro gestionado en productos de Vida se incrementó un 1,58%.

Entrando ya en las cifras de la Compañía, Caser concluyó un ejercicio que ha de calificarse como satisfactorio, consolidando la trayectoria positiva comenzada en 2013.

Como consecuencia del compromiso de sus accionistas, de la solidez financiera demostrada por la Entidad y de su capacidad para articular y ejecutar un Plan Estratégico adecuado a las exigencias del momento, se han podido afrontar las consecuencias de la crisis y de la reestructuración del sistema financiero español de manera exitosa y se han sentado las bases del nuevo modelo de negocio, que ya no descansa de modo tan marcado en la distribución bancoaseguradora.

EN NUESTRO FUTURO DESEMPEÑARÁ UN PAPEL CLAVE EL PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019, CON LA VOCACIÓN DE DISEÑAR EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO DE CASER, EN EL QUE SE PRODUCIRÁ LA NECESARIA CONSOLIDACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN BANCOASEGURADORA

Clara expresión de estas afirmaciones han sido las principales magnitudes del ejercicio. El Grupo Caser logró un resultado de 104 millones de euros antes de impuestos, un 22% más que en 2013. El beneficio neto ascendió a 63 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% sobre el alcanzado el año precedente.

Por otra parte, la cifra de facturación superó los 1.700 millones de euros, en línea con las previsiones de la Compañía para 2014.

La fortaleza del margen de solvencia fue, un año más, muy remarcable, con un superávit de 570 millones de euros –un 243%– sobre la cuantía mínima exigida, lo que constituye la mejor manifestación de la capacidad de Caser para responder a los compromisos adquiridos con sus clientes.

Asimismo, los avances de la Compañía en el proceso de adaptación a Solvencia II acreditan con total certeza que se podrán atender las exigencias de esta Directiva comunitaria.

Los datos expuestos constituyen una base adecuada para mirar el futuro con un elevado grado de confianza, que debe ser complementada con la adopción de las políticas necesarias para su pleno desarrollo.

En ese futuro desempeñará un papel clave el Plan Estratégico 2015-2019 en el que ya está trabajando el equipo de gestión, con la vocación de diseñar el nuevo modelo de negocio de Caser, en el que, junto a un considerable impulso a la denominada mediación tradicional, se producirá la necesaria consolidación de la distribución bancoaseguradora, una vez culminada en su práctica totalidad la reestructuración del sector financiero.

A esos aspectos se unen la apuesta por la digitalización, el multiacceso y el enfoque al cliente como aspectos importantes de la evolución del Grupo, entre otros, debiendo destacarse adicionalmente la prevista expansión de los negocios de diversificación complementarios a los aseguradores.

Es obvio que el horizonte se muestra más claro y prometedor que hace unos años. Pero no es menos cierto que los desafíos son todavía de calado y exigirán lo mejor de quienes hemos de afrontarlos.

Para ello, Caser cuenta con el decidido apoyo de todos los que forman parte de su proyecto: los accionistas y los miembros del Consejo de Administración, el equipo gestor, distribuidores y empleados. Juntos han hecho posible la Compañía sólida, solvente y fiable que hoy opera en el mercado, y de ellos depende que siga siéndolo en el futuro, aumentando su competitividad y ostentando el liderazgo que le corresponde.

Concluyo, por tanto, estas líneas con el agradecimiento a los protagonistas que acabo de mencionar, sin olvidar, por supuesto, a los clientes de Caser, cuya fidelidad, confianza y satisfacción son, en última instancia, nuestra razón de ser.